
Hace apenas 15 años resultaba difícil imaginar que los automóviles Nissan pudieran salir de las líneas de montaje de AvtoVAZ en Rusia. Sin embargo, la alianza Renault–Nissan cambió las reglas del juego y así nació un sedán asequible, resistente y sorprendentemente práctico: el Nissan Almera. Este modelo fue pensado para climas duros y carreteras en mal estado, y precisamente por eso se convirtió en una verdadera elección popular en Europa del Este.
Hoy el Almera vuelve a ser recordado también en España, ya que la demanda de coches económicos crece, y con ella el interés por su mantenimiento. No es ningún secreto que encontrar recambios Nissan se ha convertido en una cuestión clave. De la calidad de las piezas depende cuántos años más podrá seguir circulando el coche y, sobre todo, su seguridad.
Del Sunny al Almera: el camino europeo
La primera generación del Nissan Almera apareció en 1995 y fue heredera directa del legendario Sunny. En Europa se ofrecía en carrocerías sedán y hatchback, con una gama sencilla de motores: gasolina 1.4 y 1.6, además de un diésel 2.0. Más tarde llegaron las versiones deportivas con el motor SR20DE, muy populares entre los conductores jóvenes.
La segunda generación, lanzada en 2000, mostró un salto de calidad. A los motores de gasolina se sumaron modernos turbodiésel con sistema Common Rail. Incluso en la versión básica ya se incluían aire acondicionado, airbags y espejos eléctricos, un gran avance para un coche “económico”.
El capítulo ruso de la historia
Un giro especial en la historia del Almera ocurrió en 2012, cuando comenzó a producirse en la planta de Togliatti. La tercera generación, conocida como Almera Classic, resultó ser una mezcla de soluciones japonesas y francesas. La parte mecánica procedía del Renault Logan, mientras que el diseño y la arquitectura general venían del Nissan Bluebird Sylphy.
Este “samurái ruso” sorprendió a los expertos europeos: el coche superó las pruebas de EuroNCAP y obtuvo cuatro estrellas de seguridad, un resultado más que digno para un vehículo económico.

El Almera hoy
Aunque la producción del Almera en Rusia finalizó en 2018, el interés por este modelo no ha desaparecido. En el mercado de segunda mano de Europa del Este sigue siendo muy demandado: se valora por su habitáculo espacioso, su gran altura libre al suelo y la facilidad de reparación. En España, el Almera se encuentra sobre todo como importación de segunda mano procedente de otros países de la UE. Según los datos de 2024, estos coches se venden entre 3.000 y 5.000 euros, según su estado y equipamiento.El Almera hoy
Aunque la producción del Almera en Rusia finalizó en 2018, el interés por este modelo no ha desaparecido. En el mercado de segunda mano de Europa del Este sigue siendo muy demandado: se valora por su habitáculo espacioso, su gran altura libre al suelo y la facilidad de reparación. En España, el Almera se encuentra sobre todo como importación de segunda mano procedente de otros países de la UE. Según los datos de 2024, estos coches se venden entre 3.000 y 5.000 euros, según su estado y equipamiento.

Para muchos españoles sigue siendo una buena alternativa a los compactos más caros. Pero la gran cuestión es la de siempre: ¿dónde encontrar piezas? Aquí es donde las plataformas online con un amplio catálogo —tanto originales como equivalentes— permiten mantener con vida a estos modelos sin gastos excesivos.
El Nissan Almera es un coche que ha recorrido un largo camino desde el japonés Sunny hasta la “Almera” rusa. Para algunos simboliza la practicidad, para otros es una puerta de entrada asequible al mundo de la automoción japonesa. Pero está claro: este modelo sigue siendo actual en las carreteras europeas, y el acceso a recambios nissan de calidad lo mantiene vivo incluso décadas después de salir de la cadena de montaje.

